top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

25/08/2025 19 años de cárcel y un cuestionamiento perenne

Tipo de proyecto

Artículo

Fecha

Agosto 2025

Ubicación

CDMX

En estos días nos enteramos de que una jueza de Distrito con sede en Toluca dictó la sentencia absolutoria en favor de Israel Vallarta, ya que determinó que no se logró acreditar la debida responsabilidad del acusado por delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad, conductas que de ninguna forma pueden considerarse menores y, si se cometieron, verdaderamente lesionan a la sociedad.

Resulta fundamental recordar que todo inició con la detención del aludido y de su entonces pareja, Florence Cassez, en un predio de la carretera México-Cuernavaca el 8 de diciembre de 2005, según el reporte dado por distintos medios de comunicación nacionales; sin embargo, es hasta el 9 de diciembre que una televisora trasmitió un operativo que se informaba que se realizaba en ese momento en vivo y en los que daban cuenta de la detención de una banda de secuestradores. Con el tiempo se constató que todo había sido un montaje y el responsable fue el entonces director de la Agencia Federal de Investigación, Genaro García Luna, que hoy se encuentra bajo proceso en una corte de Estados Unidos por diversos delitos.

Respecto a ella, y que por supuesto no resulta menos importante su participación en la trama, como se ha dicho, fue detenida en diciembre de 2005 y relacionada el día siguiente con la banda de secuestradores denominada Los Zodiaco. Desde un inicio su defensa planteó diversas irregularidades dentro de su proceso, desde negación de asistencia consular hasta la obtención de sus declaraciones bajo coerción. Cassez fue sentenciada en 2008 a 96 años de prisión, posteriormente fue reducida su pena a 60 años. Este asunto fue motivo de sendos diferendos entre nuestro gobierno y el francés, la presión diplomática realizada en ese momento por el presidente galo, Nicolas Sarkozy, fue de vital importancia, dados los resultados para la liberación de la francesa el día 23 de enero de 2013. Derivado de la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (tres votos contra dos, cabe mencionar) es puesta en libertad la detenida y ese mismo día regresó a su país.

Del asunto se han escrito libros, producido documentales, todos ellos con testimonios en los que se presentan posturas a favor y en contra de Vallarta y Cassez, la mayor parte, adversas a ellos. Existen manifestaciones de las víctimas en distintos medios y de manera pública en las que se oponen a la liberación de ambos, en su respectivo momento. Presumo que en las averiguaciones previas de ese momento y expedientes ante las autoridades judiciales existieron testimonios por parte de las víctimas en las que manifestaron lo que les sucedió. De hecho, hace unos de días (12 de agosto), el fiscal general de la República, doctor Alejandro Gertz Manero, manifestó que la institución que dirige apelaría la sentencia absolutoria y afirmó que respecto al caso existen seis víctimas ligadas al “caso Vallarta”.

Llama la atención que el señor Vallarta se encuentre en, lo que podría entenderse, una campaña ante diversos medios de comunicación, pronunciándose en diferentes sentidos, desde defendiendo su inocencia hasta manifestando los siguientes pasos que realizará como ciudadano de este país; insisto, lo relevante es la constante aparición para expresarse.

Existirán siempre, o al menos hasta la fecha de redacción de estas líneas y hasta que exista algún suceso relevante, dudas en el colectivo de lo que sucedió y quiénes son ellos realmente. En lo personal, no puedo ignorar la mirada de Cassez hacia Vallarta el día de su detención y que ha sido reproducida por diferentes medios desde ese momento. Quedarán las protestas de las víctimas, mismas que han sido públicas, la resolución de la jueza que le otorgó la libertad al segundo, y que se presume que consideró todas las pruebas aportadas, y continuará, sin duda, el escrutinio público.

Permaneció casi 20 años en prisión y, probablemente, mantendrá un cuestionamiento por siempre.

bottom of page