Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
10/02/2025 Los nuevos juzgadores
Tipo de proyecto
Artículo
Fecha
10 -02-2025
Ubicación
CDMX
El proceso de integración de las distintas listas ha quedado concluido y mi opinión de éste no sólo no ha cambiado, al contrario, ha ratificado mi convicción de que la elección de los nuevos juzgadores ha sido, es y será un éxito. Estoy seguro de que el proceso, con algunos imprevistos que eran difíciles de prever, camina por un sendero cierto y seguro.
Las personas que lo vivimos cercanamente, nos haya o no favorecido el resultado, pienso que coincidimos en que, más allá de lo inédito, debemos reconocer el gran esfuerzo que se ha puesto por hacer un proceso equitativo, plural y transparente. Insisto, no porque no hayamos aparecido en las relaciones implica que las personas electas no sean las idóneas. Puedo confirmar, a través de mi experiencia personal, que se ha hecho el esfuerzo por lograr que la competencia derive en que al final de las votaciones queden las nueve personas, como ministras y ministros, mejor calificadas, y que mediante sus respectivas campañas sabrán hacerse conocer y aceptar por la ciudadanía. Obvio está, sin hacer a un lado el nombramiento de magistrados y jueces, a nivel federal y local, en cada uno de los estados de la República.
Quiero narrarles a continuación mi vivencia sobre el mismo. Todo inició a partir del momento de la integración y envío de la documentación que fue bien planeada y requerida, con los datos que el comité del Poder Ejecutivo, que fue al que en mi caso apliqué, requería para poder hacer el primer filtro. Solicitaron información académica, muy puntual, así como documentación que pudiera comprobar la experiencia que teníamos como licenciadas y licenciados en derecho.
Una vez definida esa primera etapa y generada la primera lista de posibles candidatos, posteriormente vino la entrevista, que en realidad fue un examen de conocimientos prácticos, con casos bien estructurados y con la complejidad que requerían las y los entrevistadores para estar en posibilidad de apreciar tanto el criterio jurídico de cada uno de los que nos presentábamos, como la experiencia del posible juzgador o juzgadora.
Entiendo que posterior a eso se hizo una valoración al interior del propio comité —sigo refiriéndome al del Poder Ejecutivo— para definir la posible idoneidad de los candidatos. Ya escuché y leí distintos posicionamientos de personas que no fueron electos en esta etapa, que argumentan diversas cuestiones de carácter político o de orientación partidista, y que por tales razones fueron descalificados del proceso. Hasta han llamado a conformar grupos políticos que supervisen lo que resta del proceso. Sin embargo, me parece que vale hacer un análisis autocrítico sobre si realmente se cumplía o no con el perfil y la experiencia de cada uno de nosotros, o sólo era la intención, por parte de estas personas, de desacreditar cualquier etapa de la elección por medio de su participación.
Reitero mi reconocimiento y agradecimiento a cada uno de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. Realizaron un trabajo muy responsable y comprometido; no tengo ninguna duda de que los resultados que presentaron fueron de alta calidad.
Finalmente, se generó la lista el pasado viernes 31, definiendo los nombres de las y los candidatos que estarán en la insaculación, para dar como producto la muy honrosa lista de mujeres y hombres que tendrán la gran oportunidad y responsabilidad de participar en la campaña para ser ministros de la Corte, así como de todas las magistradas y magistrados, juezas y jueces.